¡Hola y bienvenidos a otra clase con Profelucas! En esta lección, comenzaremos con una introducción a la lectura musical. Este es un tema fundamental para cualquier pianista, así que ¡manos a la obra!
El Pentagrama
¿Qué es el Pentagrama?
El pentagrama es el conjunto de cinco líneas horizontales donde se escriben las notas musicales.

Numeración de Líneas y Espacios
- Líneas: La línea 1 es la más baja y la línea 5 es la más alta.
- Espacios: El espacio 1 es el que está debajo de la línea 1 y así sucesivamente.
Tanto las líneas como los espacios son importantes para la lectura musical.

Notas en el Pentagrama
- Una nota en una línea indica una nota específica.
- Una nota en un espacio también indica una nota específica.
- Al subir en el pentagrama, se sube en el tono (hacia los agudos).

- Al bajar en el pentagrama, se baja en el tono (hacia los graves).

Líneas y Espacios Adicionales
El pentagrama puede extenderse más allá de sus cinco líneas mediante la adición de líneas adicionales:
- Hacia abajo: Se añaden líneas debajo para notas graves.

- Hacia arriba: Se añaden líneas arriba para notas agudas.

Ubicación de las Notas en el Pentagrama
- Una línea adicional por debajo del pentagrama: Nota Do (Do central)
- Espacio debajo del pentagrama: Nota Re.
- Primera línea del pentagrama: Nota Mi.
- Primer espacio del pentagrama: Nota Fa.
- Segunda línea del pentagrama: Nota Sol.

La Clave de Sol
¿Qué es la Clave de Sol?
La clave de Sol es uno de los símbolos más usados en la música. Es la clave con la que leeremos las notas en el sector del piano donde se tocan las melodías.

Otros Tipos de Claves
Existen otras claves como la clave de Fa y la clave de Do, pero nos enfocaremos en la clave de Sol.
La Métrica de las Canciones
Compases Comunes
En la música, los compases dividen la música en partes iguales:
- 4/4: Cuatro negras por compás.

- 3/4: Tres negras por compás.

Cómo Contar los Compases
En un compás de 4/4:
- Contamos «1, 2, 3, 4».
En un compás de 3/4:
- Contamos «1, 2, 3».
Ubicación de las Notas en el Pentagrama
Notas Básicas
Hoy aprenderemos a ubicar cinco notas en el pentagrama:
- Do: En la línea adicional por debajo del pentagrama.
- Re: En el espacio debajo del pentagrama.
- Mi: En la primera línea del pentagrama.
- Fa: En el primer espacio del pentagrama.
- Sol: En la segunda línea del pentagrama.

Figuras Musicales
Ritmo y Duración de las Notas
Tipos de Figuras Musicales
- Redonda: Un círculo que dura 4 tiempos.

- Blanca: Un círculo con un palito, que dura 2 tiempos.

- Negra: Un círculo pintado de negro con un palito, que dura 1 tiempo.

- Corchea: Son parecidas a dos negras unidas por un palito arriba o abajo. Cada corchea dura medio tiempo.

Cómo Tocar Cada Figura
- Redonda: Se toca una vez y se cuenta hasta 4 dentro de un compas de 4/4.
- Blanca: Se toca en los tiempos 1 y 3 dentro de un compás de 4/4.
- Negra: Se toca una vez en cada tiempo.
- Corchea: Se tocan dos notas por cada tiempo.
Ejercicio Práctico
Ahora que hemos aprendido las notas y cómo leerlas en el pentagrama, es momento de practicar:
Ejercicio 1: Tocar las Notas en Blancas

- Notas: Do, Re, Mi, Do
- Compás: 4/4
- Instrucciones: Cuenta «1, 2, 3, 4» y Toca cada nota en el tiempo 1 y 3 según corresponda. Recuerda que cada blanca dura 2 tiempos.
Ejercicio 2: Tocar Negras, Blancas y Redondas.

- Notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, Mi, Do
- Compás: 4/4
- Instrucciones: Cuenta siempre «1, 2, 3, 4» ´porque el compás es de 4/4. Las primeras cuatro notas son negras por ende debes tocar una en cada tiempo. Luego siguen dos blancas, por ello debes tocarlas cada dos tiempos. Tocalas en el tiempo 1 y 3. Y luego sigue una redonda, deberías tocarla en el tiempo 1 del compás.
Consejos Finales
Es importante que practiques contar mientras tocas, de esta forma, podrás entender bien el rítmo de la partitura. También,trata de mirar la partitura y no tus manos porque esto te ayudará a desarrollar la habilidad de leer música fluidamente. Si te concentras en tus manos no podrás ver los cambios en la partitura. Por ello, deberías acomodar tus manos en el piano e ir tocando mientras lees la partitura.
Tarea para la Próxima Clase
Les dejo una serie de partituras en el material de descarga de esta clase. Practiquen los ejercicios
Nos vemos en la próxima clase. ¡Bye bye!