Hola, bienvenidos a otra clase de ProfeLucas. En esta ocasión aprenderemos a tocar la escala de Do mayor. Vamos a aprender a tocarla en dos octavas. Una octava se refiere a la distancia entre un Do y el siguiente Do.

Vamos a hacer dos octavas, vamos a empezar en el Do4 y vamos a llegar a el Do6.

Primero, la tocaré con ambas manos de forma ascendente y descendente, pero en esta clase aprenderemos a tocar con la mano derecha. En una próxima clase aprenderemos la mano izquierda y a juntar las manos.

Tocar la Escala con la Mano Derecha
Introducción a la Escala
Como dije, vamos a empezar con nuestra mano derecha. Lo que tenemos que tener en cuenta son los dedos 3 y 4. Esto va a estar siempre presente cuando toquemos las escalas.
Movimiento de los Dedos
Vamos a llegar hasta el dedo 3, o sea, vamos a tocar Do, Re, Mi, dedo 3 y vamos a pasar nuestro dedo 1 en la nota Fa. Cuando llegamos al dedo 3, pasamos el dedo 1. Hacemos Do, Re, Mi y en Fa volvemos a posicionar el dedo 1.

Al revés también, cuando bajemos vamos a llegar hasta el dedo gordo y vamos a pasar por arriba la mano. Este movimiento, tanto de pasar por arriba del dedo gordo la mano completa o de pasar el dedo gordo por debajo de los dedos, es una técnica pianística fundamental.

Practicando el Ascenso
Volviendo a repetir, llegamos hasta el dedo 3, o sea, hasta la nota Mi, y en Fa posicionamos de nuevo el dedo gordo. Hacemos Do, Re, Mi, Fa. En Fa pusimos de nuevo nuestro dedo gordo (dedo 1) y ahí lo único que tenemos que hacer es seguir. Vamos a practicar sólo una octava.

Al principio puede que frenen en Fa, pero practiquen hasta que les salga sin frenar. Si no les sale a velocidad, pueden hacerlo más lento. No hay problema en estudiar lento, está perfecto.
Una vez que les sale esto, el siguiente paso es en vez de tocar el Do con el dedo pequeño, volver a hacer el cambio con el dedo gordo. Llegamos al dedo 4 en Si y cambiamos de nuevo al dedo gordo (dedo 1) en Do.

Continuando con la Segunda Octava
Entonces sería así: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do. Cuando les salga bien hasta ahí sin frenar, seguimos y el próximo cambio será en Fa nuevamente. Hacemos Do, Fa, Do y Fa con nuestro dedo 1.

Entonces, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa.

Ahora sólo nos resta llegar hasta el Do para terminar. Usamos todos los dedos hasta el final y tenemos nuestra escala ascendente.

Muy bien. Acuérdense de la secuencia 3-4-3. Después del dedo 3, cambiamos, después del dedo 4, cambiamos, después del dedo 3, cambiamos. O piensen en Do, Fa, Do y Fa con dedo 1, y terminamos con el dedo pequeño (dedo 5) en Do.
Practicando el Descenso
Si les sale bien toda la escala ascendente, ahora lo hacemos descendente. Empezamos en Do. Bajamos con todos los dedos hasta Fa: Do, Si, La, Sol, Fa.
Ahora tenemos que poner el dedo 3 en Mi. Hacemos Do, Si, La, Sol, Fa, Mi. Llegamos hasta Mi con nuestro dedo 3. Es importante poner el dedo 3.

Seguimos hasta el Do: Do, Si, La, Sol, Fa, Mi, Re, Do.

Ahora, después de cambiar con el dedo 3, viene el cambio con el dedo 4. Empezamos desde Do, llegamos hasta Fa, cambiamos con el 3, llegamos hasta Do y cambiamos con el 4.

Para terminar, bajamos con todos los dedos hasta Fa: Do, Si, La, Sol, Fa, Mi, Re, Do, Si, La, Sol, Fa.

Y finalmente, ponemos el dedo 3 para llegar al final.

La escala, cuando la tocamos yendo y viniendo, no repetimos el Do más agudo. Llegamos al Do y bajamos. Es importante empezar con el dedo 1 y terminar con el dedo 1, y en el otro extremo con el 5.
Usando el Metrónomo
Introducción al Metrónomo
Para estudiar las escalas, es esencial hacerlo de manera prolija en ritmo y sonido. Todas las notas deben durar lo mismo. Podemos usar un metrónomo para ayudarnos.
Si tienen un piano eléctrico, seguramente tienen un metrónomo incorporado. Si no, pueden buscar un metrónomo online o bajar una aplicación gratuita. Los metrónomos tienen un signo más y un signo menos para ajustar la velocidad. BPM (beats por minuto) o PPM (pip por minuto) es la unidad de medida.

Practicando con el Metrónomo
Primero, practiquen sin metrónomo hasta que les salga bien. Luego, usen el metrónomo para controlar su progreso y mejorar el ritmo. Si la velocidad es muy difícil, bájenla y toquen cada dos bip. Suban la velocidad gradualmente.
No busquen la rapidez; el objetivo es tocar la escala con precisión en ritmo y sonido. Practiquen lento y bien antes de aumentar la velocidad.
Conclusión
Esta fue la clase de hoy sobre la escala de Do mayor con la mano derecha. La próxima clase aprenderemos la mano izquierda y a juntar las manos. Espero que les haya gustado la clase. Nos vemos en la próxima. ¡Bye bye!