¡Hola! Bienvenidos a ProfeLucas. En esta ocasión, les voy a enseñar a cómo tocar «11 y 6» en piano de Fito Páez. Primero, quiero aclarar que mi voz no es profesional; no soy cantante, solo uso mi voz como guía para que sepan qué tocar en cada momento y en qué parte va cada acorde.
Primera Parte
Acordes Iniciales
Sol Mayor (G)
- Tríada de sol mayor, bajo en sol, y le agrego la quinta para rebotar.
- «En un café se vieron por casualidad». En la palabra “café” entra el Sol mayor.

Acorde y Letra

Fa Sostenido Semidisminuido (F#m7b5)
- Acorde completo con tres voces, sin la tercera.
- Similar a un fa menor séptima, pero la quinta se disminuye.
- «En un café se vieron por casualidad”. En la última sílaba de la palabra “casualidad” entra el F#m7b5.

Acorde y Letra

Si Séptima (B7)
- «En un café se vieron por casualidad”. Antes de la próxima frase cantada va el si séptima (B7).

Acorde y Letra

Mi Menor
- «Cansados en el alma de tanto andar». En la sílaba “sa” de la palabra “cansados” entra el Em.

Acorde y Letra

Sol Mayor con bajo en Re (G/D)
- “Cansados en el alma de tanto andar”. En alma entra el Sol con bajo en Re.

Acorde y Letra

La Séptima con Bajo en Do Sostenido (A7/C#)
- «En un café se vieron por casualidad, cansados en el alma de tanto andar». En “tanto” entra A7/C#.

Acorde y Letra

Continuación
Do Menor (Cm)
- «Ella tenía un clavel». En la palabra “Ella” entra el Cm.

Acorde y Letra

Sol con Bajo en Si (G/B)
- Mano izquierda baja diatónicamente por la escala.
- «Ella tenía un clavel». Entre “tenía” y “un” va el G/B

Acorde y Letra

La Menor Séptima (Am7)
- Mano izquierda sigue bajando diatónicamente por la escala.
- «Ella tenía un clavel». Después de “clavel” va el Am7

Acorde y Letra

Re Sus Cuatro (Dsus4)
- Toda la primera parte sería: En un café se vieron por casualidad, cansados en el alma de tanto andar. Ella tenía un clavel en la mano». Después de “mano” va el Dsus4.

Acorde y Letra

Re Mayor (D)
- «Ella tenía un clave en la mano». Después de Dsus4 va sin letra D.

Acorde y Letra de toda la primera parte

Repetición
- Se repite igual hasta el A7/C#: «No sé por qué, pero jamás nos volvió a ver. Él carga con once y ella con seis».
Acorde y Letra de toda la repetición

La menor séptima (Am7)
- » Y si reía le daba la luna”. En “Reía” va el Am7

Acorde y Letra

Re Sus Cuatro y Re Mayor
- » Y si reía le daba la luna”. En “Luna” va el Dsus4 y después D
Acorde y Letra de toda la segunda vuelta

Acorde y Letra desde el principio

Segunda Parte
Acordes
Do Mayor con novena (Cadd9)
- Melodía en la novena, con octavas abajo.
- «Miren todos». En la sílaba “mi” de miren va Cadd9.

Acorde y Letra

Si Menor Séptima (Bm7)
- «Miren todos». En la sílaba “ren” de miren va Bm7.

Acorde y Letra

Mi Menor Séptima (Em7)
- «Miren todos». En “todos” va Em7.

Acorde y Letra

Frase Melódica
- Frase para responder a la voz: «Mi, sol, sol, la, mi».
- Repetir varias veces para practicar.

Continuación
Do Mayor con Novena (Cadd9)
- «Ellos solos». En “E” de “Ellos” vuelve a hacer el mismo Cadd9. En “llos” de “Ellos” vuelve a hacer Bm7 y en “solos” hace Em7.
- Repite la frase melódica
Acorde y Letra

Do Mayor con Novena (Cadd9)
- «Pueden más». En “pue” de “pueden” va otra vez el Cadd9.
Acorde y Letra

Si Séptima (B7)
- Tiene la tercera mayor.
- «Pueden más». En “den” de “pueden” va B7.

Acorde y Letra

Mi Menor (Em)
- «Pueden más”. En “más” va otra vez Em.

Acorde y Letra

La Séptima (A7)
- «Pueden más que el amor». En “amor” va A7.

Acorde y Letra

Final de la Segunda Parte
La Menor Séptima (Am7)
- «Y son más fuertes que el olimpo». En “fuertes” va Am7.

Acorde y Letra

Re Sus Cuatro (Dsus4) y Re Mayor (D)
- «Y son más fuertes que el olimpo». Después de “olimpo” va Dsus4 y luego D.
Acorde y Letra

Repite toda la segunda parte
- Cambia la letra, pero los acordes y la forma es la misma.
Acorde y Letra de toda la canción hasta aquí

Estrofa Final
- Repite todo igual que la primera parte desde el G hasta A7/C#.

- Luego hace: Sol Mayor Séptima con bajo en Re (Gmaj7/D), La Séptima bajo en Do sostenido (A7/C#), Do oncena sostenida (C#11), Sol Mayor Séptima con bajo en Si (Gmaj7/B).
- Otra forma de pensarlo es como un acorde de Gmaj7 cuyo bajo desciende cromáticamente. Entonces quedaría: Gmaj7/D, Gmaj7/C#, Gmaj7/C, Gmaj7/B.

Conclusión
Espero que les haya servido y que les haya sido de utilidad. Recuerden frenar el video, observar dónde pongo los dedos y qué dedos uso. ¡Muchas gracias y nos vemos en la próxima lección!