Curso de Acordes para piano

0 de 20 lecciones completas (0%)

Lecciones

Cifrado Americano y Nomenclatura de Acordes

Cifrado Americano y Nomenclatura de Acordes – Videos

Introducción

¡Bienvenidos a una nueva clase con Profe Lucas! En esta tercera lección de nuestro Curso de Acordes para Piano, exploraremos el cifrado americano y cómo se utiliza en la nomenclatura de acordes. Estos conceptos son fundamentales para leer y entender las partituras y canciones que tocaremos en piano. ¡Vamos a empezar!

¿Qué es el Cifrado Americano?

El cifrado americano es una forma de nombrar las notas musicales usando letras del alfabeto. En los países de habla inglesa, las notas no se llaman Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, sino que se representan con las letras A, B, C, D, E, F, G.

Correspondencia entre Notas y Letras

  • A = La
  • B = Si
  • C = Do
  • D = Re
  • E = Mi
  • F = Fa
  • G = Sol
Imagen de la correspondencia entre notas y letras del Cifrado Americano

Es importante recordar que la letra A siempre representa la nota La. Un truco útil es escribir esta correspondencia en una hoja para tenerla a mano cuando lo necesites.

Nomenclatura de Acordes

Cuando hablamos de acordes, es esencial entender cómo se utilizan las letras del cifrado americano para representarlos.

Mayores

  • Los acordes mayores se representan simplemente con la letra de la nota.
    • A = La Mayor
    • C = Do Mayor
    • D = Re Mayor

Si la tónica del acorde es una nota natural, solo verás la letra correspondiente. Si es una nota alterada, verás un sostenido (#) o bemol (b) junto a la letra. Ejemplo:

    • C# = Do Sostenido Mayor
    • Bb = Si Bemol Mayor

Menores

  • Los acordes menores se pueden escribir de dos maneras:
    • Con un signo menos (-). Ejemplo: C- = Do menor.
    • Con una m minúscula. Ejemplo: Cm = Do menor.

Disminuidos y Aumentados

  • Los acordes disminuidos se representan con un pequeño círculo (°) o con las abreviaturas dim o dis.
    •  o Cdim = Do disminuido
  • Los acordes aumentados se representan con un signo más (+) o con la abreviatura aug.
    • C+ o Caug = Do aumentado

Suspendidos (Sus)

  • Los acordes sus4 y sus2 se escriben respectivamente como Sus4 y Sus2. En algunos casos, solo se indica Sus, lo cual suele referirse a Sus4.

Aplicación Práctica: «Let It Be» de The Beatles

Ahora que conocemos la teoría, vamos a aplicarla tocando una canción simple pero popular: Let It Be de The Beatles. Esta canción está en la tonalidad de Do mayor, por lo que utilizaremos los acordes sin alteraciones.

Progresión de Acordes

Aquí está la sucesión de acordes que usaremos en la canción:

Imagen de la letra de Let It Be con los acordes para piano

Utilizando los primeros cuatro acordes de ejemplo

  1. C (Do Mayor)
  2. G (Sol Mayor)
  3. Am (La menor)
  4. F (Fa Mayor)
Gif animado de los primeros 4 acordes de Let It Be en el piano

Practiquemos tocando cada acorde en su posición correcta según la letra.

Incorporación de la Mano Izquierda

En la mano izquierda, tocaremos las notas tónicas de cada acorde:

  • Para C (Do Mayor), tocamos Do.
  • Para G (Sol Mayor), tocamos Sol.
  • Para Am (La menor), tocamos La.
  • Para F (Fa Mayor), tocamos Fa.

Además, podemos añadir ritmo armónico tocando dos veces cada acorde para marcar los pulsos.

Gif animado de la mano izquierda en Let It Be en el piano

Estribillo y Cambios de Acordes

En el estribillo, introducimos un nuevo acorde, Am/G (La menor con bajo en Sol). La barra (/) indica que tocamos el acorde de La menor pero con la nota más grave (el bajo) en Sol. Esto se refleja también en la mano izquierda, cambiando la nota más grave de La a Sol.

Gif animado de las notas en el piano del cambio de acordes de La menor a La menor con bajo en sol

Ejercicio de Tonalidades

Para finalizar, una excelente práctica es transponer esta progresión de acordes a diferentes tonalidades:

  • En Sol mayor: Primero (G), Quinto (D), Sexto (Em), Cuarto (C)
  • En Fa mayor: Primero (F), Quinto (C), Sexto (Dm), Cuarto (Bb)

Practicar en diferentes tonalidades te ayudará a consolidar los acordes y desarrollar habilidades en todo el teclado.

Conclusión

Hemos cubierto una gran cantidad de material hoy. Asegúrate de practicar cada acorde y progresión hasta sentirte cómodo tocando la canción completa. La práctica constante es la clave para dominar los acordes y su aplicación en la música. ¡Nos vemos en la próxima clase!

Material para Descargar

Herramientas recomendadas

Piano App

Existen muchas Piano App para aprender a tocar. Todas funcionan más o menos igual. Yo utilizo Synthesia.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad