Introducción
¡Hola a todos! Bienvenidos a una nueva clase con Profe Lucas. Esta es la sexta clase del curso sobre acordes. Hoy nos centraremos en las cuatríadas, es decir, los acordes de cuatro notas. Para entender estos acordes, es fundamental conocer los diferentes tipos de séptimas.
Tipos de Séptimas
Para poder encontrar los intervalos de séptimas con facilidad vamos a tener en cuenta el intervalo de octava.

Séptima Mayor
La séptima mayor es el intervalo más amplio dentro de las séptimas, y se encuentra una nota por debajo de la octava. Por ejemplo:
- Para DO la séptima mayor es SI.

- En el caso de RE la séptima mayor es DO sostenido.

- Para MI la séptima mayor es RE sostenido.

- Y en el caso de MI bemol, la séptima mayor es RE natural.

Séptima Menor
La séptima menor está a un tono de la octava, es decir, dos notas descendentes desde la octava. Algunos ejemplos son:
- Para la nota Do la séptima menor es Si bemol.

- Para la nota RE la séptima menor es DO.

- En el caso de MI la séptima menor es RE.

- En MI bemol, la séptima menor es RE bemol.

- Y para DO sostenido, la séptima menor es SI.

Séptima Disminuida
La séptima disminuida se encuentra a tres notas descendentes de la octava, o a un tono y medio de la misma. Este intervalo también es equivalente a una sexta mayor, lo cual es importante para las cuatríadas. Ejemplos de séptima disminuida o sexta mayor incluyen:
- DO: la séptima disminuida o sexta mayor es LA.

- RE: la séptima disminuida o sexta mayor es SI.

- MI bemol: la séptima disminuida o sexta mayor es DO.

- DO sostenido: la séptima disminuida o sexta mayor es LA sostenido.

Acordes con Séptima Mayor
Existen dos tipos principales de acordes con séptima mayor:
Acordes Mayores con Séptima Mayor (maj7)
Un acorde mayor séptima es una tríada mayor más una séptima mayor. Ejemplos incluyen:
- DO mayor séptima (Cmaj7)

- RE mayor séptima (Dmaj7)

- MI bemol mayor séptima (Ebmaj7)

- DO sostenido o RE bemol mayor séptima (C#maj7) (Dbmaj7)

Acordes Menores con Séptima Mayor (-maj7)
Este tipo de acorde es una tríada menor con una séptima mayor. Ejemplos:
- DO menor séptima mayor (C-maj7)

- RE menor séptima mayor (D-maj7)

- MI bemol menor séptima mayor (Eb-maj7)

- DO sostenido menor séptima mayor (C#-maj7)

Acordes con Séptima Menor
La gran mayoría de los acordes tienen séptima menor. Algunos de ellos son:
Acordes Séptima (Dominante) (7)
Un acorde séptima, también llamado dominante, es una tríada mayor con una séptima menor. Ejemplos:
- DO séptima (C7)

- RE séptima (D7)

- MI bemol séptima (Eb7)

- DO sostenido o RE bemol séptima (C#7) (Db7)

Acordes Menores Séptima (m7)
Este acorde es una tríada menor con una séptima menor. Ejemplos:
- DO menor séptima (Cm7)

- RE menor séptima (Dm7)

- MI bemol menor séptima (Ebm7)

- FA menor séptima (Fm7)

Acordes Semidisminuidos (m7b5)
Un acorde semidisminuido, o menor séptima bemol 5, es una tríada disminuida con una séptima menor. Ejemplos:
- DO semidisminuido (Cm7b5)

- RE semidisminuido (Dm7b5)

- MI bemol semidisminuido (Ebm7b5)

- FA semidisminuido (Fm7b5)

Acordes Sus4 7
Este acorde es una tríada sus4 con una séptima menor. Ejemplos:
- DO sus4 7 (C7sus4)

- RE sus4 7 (D7sus4)

- MI sus4 7 (E7sus4)

- FA sus4 7 (F7sus4)

Acordes Séptima con Quinta Aumentada (7+5) (7#5)
Son tríadas aumentadas con una séptima menor. Ejemplos:
- DO séptima con quinta aumentada (C7+5)

- RE séptima con quinta aumentada (D7#5)

- MI séptima con quinta aumentada (E7+)

Acordes con Séptima Disminuida (o7)
Los acordes con séptima disminuida son acordes simétricos, formados por una tríada disminuida más una séptima disminuida. Estos acordes tienen la particularidad de que cada uno de ellos es equivalente a otros tres acordes disminuidos. Ejemplos:
- DO disminuido de séptima es equivalente a MI bemol, FA sostenido y LA disminuidos de séptima.

- RE disminuido de séptima es equivalente a FA, LA bemol y SI disminuidos de séptima.

Acordes con Sexta Mayor
Los acordes con sexta mayor se forman añadiendo una sexta mayor a una tríada. Existen dos tipos:
Acordes Mayores Sexta (6)
Tríada mayor con una sexta mayor. Ejemplos:
- DO mayor sexta (C6)

- RE mayor sexta (D6)

- MI mayor sexta (E6)

Acordes Menores Sexta (m6)
Tríada menor con una sexta mayor. Ejemplos:
- DO menor sexta (Cm6)

- RE menor sexta (Dm6)

- MI menor sexta (Em6)

Conclusión
Y con esto, hemos cubierto lo que son las cuatríadas o acordes de cuatro notas. Espero que esta clase les haya sido útil para entender la estructura de los diferentes acordes con séptima y sexta. ¡Hasta la próxima clase!